"y los que fuimos jóvenes en ese entonces lo vemos todo romántico y color de rosa, porque nunca más sentiremos lo que nos rodea con tanta intensidad."
F. Scott Fitzgerald
Hay una moraleja en la última película de Woody Allen (y no sólo en ella). Una moraleja, un dejo de moral. Todos los personajes (characters en inglés, esto es: portadores de hábitos, agentes morales) de la historia pueden ser divididos en tres grandes grupos de acuerdo a su relación con la visibilidad. Están aquellos que no pueden ver y nunca podrán hacerlo: el suegro, miembro del Tea Party, incapaz de distinguir entre un demócrata-liberal y un comunista, entre Andrew Jackson y León Trotsky. Ellos creen ver, intentan ver (este personaje contrata a un detective para que mire por él, para que mire sin ser visto), pero son continuamente incapaces. Dalí no puede ver más que rinocerontes. Están por el contrario los que sí pueden ver: Gertrude Stein en este caso es la mujer que se caracteriza por su capacidad de apreciar lo que otros aún no podían. Estaba en ella la capacidad de analizar como nadie las pinturas de Picasso y los amoríos de Hemingway. Por último están aquellos que no veían bien y que ayudados muchas veces por aquellos que sí, pudieron aprender a observar. El protagonista de la película (y por eso el héroe, el que merece protagonizar), es aquel capaz de realizar el pasaje de un estadio al otro. Él no veía que su futura esposa lo engañaba, no veía que no era feliz con ella.
Para hacer esa imposibilidad evidente Woody Allen trabaja con la fantasía temporal. No se puede ver el presente, porque se mira mal el pasado, se lo idealiza. De manera que es necesario ir hacia ese pasado, esto es, hacerlo presente, volverlo real, para comprender que no hay más que lo presente (lo no-ideal) y entonces comenzar a vivir allí, en un presente no degradado por una edad dorada que habría sido siempre mejor. Para el protagonista, para el héroe de la película, este pasado idealizado es la década de 1920 en París, años de jazz, escritores y artistas. En su primer encuentro en este mundo ideal, es recibido por Zelda y Scott Fitzgerald. Quien describe así esa década en Ecos de la era del jazz:
"En su camino a la respetabilidad, la palabra jazz significó primero sexo, luego baile, luego música. Se la asocia con un estado de estimulación nerviosa no disímil del de una gran ciudad de la retaguardia de un frente de guerra. Para muchos ingleses la Guerra continúa porque aún siguen activas todas las fuerzas que los amenazan; por lo tanto, a comer, beber y pasarlo bien, porque mañana morimos."
Aunque esté sentado Cole Porter al piano, nuestro héroe pronto se dará cuenta de que hay algo que está mal allí, donde todo parece estar muy bien. Pero al principio, no puede verlo. Quiere volver una y otra vez a su cuento de hadas de la medianoche. Son los Fitzgerald los que ven (y no pueden evitarlo) la decadencia en medio de la fiesta. Zelda intenta suicidarse, Scott escribe:
"Y hacia 1928 París se había vuelto asfixiante [...] Había habido un error garrafal y la orgía más cara de la historia se terminaba."
La orgía no se había desarrollado solamente en París, la descripción de Fitzgerald se refiere más que nada al cambio cultural que se había operado en Estados Unidos. Podríamos preguntarnos si lo que Fitzgerald veía en medio de la fiesta, le permitía o no participar de ella. Y tendríamos que responder que sí. Porque el que no necesita aprender a ver, está por fuera de la moraleja. No es el que recorre un camino para superarse a sí mismo, sino quien se abandona a sus visiones y a todas las consecuencias, queridas y no queridas, impensadas e impensables de lo que a la vista se presenta. Un héroe, un protagonista de Woody Allen como el de Midnight in Paris se acerca más a la siguiente frase de El Crack-Up:
"En su camino a la respetabilidad, la palabra jazz significó primero sexo, luego baile, luego música. Se la asocia con un estado de estimulación nerviosa no disímil del de una gran ciudad de la retaguardia de un frente de guerra. Para muchos ingleses la Guerra continúa porque aún siguen activas todas las fuerzas que los amenazan; por lo tanto, a comer, beber y pasarlo bien, porque mañana morimos."
"Y hacia 1928 París se había vuelto asfixiante [...] Había habido un error garrafal y la orgía más cara de la historia se terminaba."
La orgía no se había desarrollado solamente en París, la descripción de Fitzgerald se refiere más que nada al cambio cultural que se había operado en Estados Unidos. Podríamos preguntarnos si lo que Fitzgerald veía en medio de la fiesta, le permitía o no participar de ella. Y tendríamos que responder que sí. Porque el que no necesita aprender a ver, está por fuera de la moraleja. No es el que recorre un camino para superarse a sí mismo, sino quien se abandona a sus visiones y a todas las consecuencias, queridas y no queridas, impensadas e impensables de lo que a la vista se presenta. Un héroe, un protagonista de Woody Allen como el de Midnight in Paris se acerca más a la siguiente frase de El Crack-Up:
"Uno debería, por ejemplo, ser capaz de entender que algo es irremediable y sin embargo decidirse a cambiarlo. Esta filosofía se adecuaba a mi vida adulta temprana, cuando yo veía que lo improbable, lo implausible, a menudo lo 'imposible' se hacía realidad."
Lo único irremediable es el pasado (el tiempo-muerte), el tránsito del héroe que se interna en esa muerte para traerla a la vida, para hacer de ella una pantomima finalmente muerta (lo que queda enterrado en el pasado), necesita del momento en que lo imposible se haga realidad. La fantasía necesita el momento de lo fantástico en la narración para que lo real comience a serlo.
Cole Porter
Fitzgerald no cree en los relatos de superación, de triunfo, de presencia de la realidad construida por el trabajo que distingue claramente presente/pasado, realidad/fantasía ver/no ver. No puede haber final feliz para Scott Fitzgerald (encuentro casual con la chica parisina bajo la lluvia). No puede haber recompensa por haber aprendido a ver, a distinguir los decorados de la felicidad impuesta. El final de la fiesta aparece en el momento menos pensado, aunque fuera evidente (pasible de ser alcanzado por la visión) desde un principio.
Lo deja muy claro Fitzgerald en este fragmento de Manipúlese con cuidado:
"¿Y qué? Lo que pienso ahora es lo siguiente: que el estado natural del adulto consciente es un tipo especial de infelicidad. También pienso que, en un adulto, el deseo de ser de una madera mejor, el 'esfuerzo constante' (como dicen los que se ganan el pan diciéndolo), sólo aumenta la infelicidad en último término, ese término al que llegan la juventud y la esperanza. En el pasado mi felicidad rayó a menudo en tal éxtasis que, como no podía compartirlo ni con el ser más querido, tenía que aplacarlo en las calles y tranquilas callecitas, destilando los fragmentos que llevaba en breves líneas de libros; y pienso que mi felicidad, talento para el autoengaño o lo que ustedes quieran, era una excepción. No era natural; era artificial como la Era de la Prosperidad; y mi experiencia reciente es análoga a la ola de desesperación que barrió el país cuando la Era de la Prosperidad terminó."
9 comentarios:
Muy interesante tu análisis en relación a este elemento propio de la tragedia antigua: la dicotomía visible/invisible, la idea del tránsito de lo aparente a lo verdadero, que en los trágicos tiene por lo general un desenlace con terribles consecuencias, pero que en la película de Woody A. tiene un final feliz. Y mucho más interesante aún la relación que trazás con Fitzgerald y su mirada desencantada sobre presente y pasado por igual. Bravo!
Diego, me encantó tu comentario. Estoy plenamente de acuerdo con todo lo que decís acerca de esa tendencia tan humana de idealizar el pasado con el objetivo de darle un sentido (aunque sea fatal!) a las angustias y desesperanzas del presente (eso que llamamos "realidad"). La línea que citás de Crack-Up es genial! Me dieron ganas de leer a Fitzgerald ya! Sospecho que gracias a Woody Allen y a tí, me espera una noche de insomnio más que disfrutable! Aprender a ver, aprender a ver... de eso se trata, ¿no? ¡Qué suerte que existen éstos genios que, como al protagonista de Midnight in Paris, nos abren puertas, caminos y párpados! Gracias por ésto!
DIEGO
¡qué maravilloso tratamiento das al análisis de esta última película de Woody que aún no he visto pero ya estoy soñando con verla¡.
PARIS y en esa época, a veces creo que yo viví allí y en los años veintipico o treinta. que fuí amiga de la misma JOSEPHINE BAKER (como si lo fue mi padrastro que vivió en PARIS desde 1926 hasta 1931) se fue a los 20 años deseando ser escritor. Y la música. la música de COLE PORTER es la vida misma, mi vida misma, mi propia vida, creo que mi vida es una secuencia de pasajes musicales de COLE PORTER y de GERSHWIN unicamente, y tal vez un poquitín de DEBUSSY, SATIE y RAVEL, y como segundones MAHLER Y DVORAK. En clarinete solo toco las canciones de COLE PORTER y las de GERSWIN, me eclipsa y me echiza esa época, pensando en FRANCIA, en el peinado con flequillito y las largas chalinas de seda. y las boquillas largas de cigarrillos para damas. ¡ AY DIEGO ¡ ¡Qué lindo tema ¡, en mi blog RIMAS DE RADIO, jaja, tengo unos versos dedicados a la fea GERTRUD STEIN que dice: más mujer que monigote, si le ajustan el escote y le afeitan el bigote, jajajaja,
ADORNO algo parecido pero sobre la infancia, el adulto añora una infancia que en realidad no fue tal, que está idealizada, en referencia a la sinfonía cuarta de MAHLER creo, o a la sexta y evocaciones de cornos de cuando era chico.
DIEGO, sin pc gasto mucho acá, solo te leí a vos, el tema, todo, me encanta. Espero verla pronto
bue, saludos DIEGO
magú
DIEGO
En serio te cuento, que además de que papá la conoció a JOSEPHINE, yo si fuí amiga y compañera de trabajo de la hijita menor de JOSEPHINE BAKER, que se llamaba JOSEPHINE BOUILLON (el apellido dle padre adoptivo que acá puso un restaurante), ella trabajó como ayudante de BIBLIOTECARia en la SECRETARIA de TURISMO, en el año 1987, donde yo trabajé un año y medio. Luego perdí el rastro, era un año mayor que yo. del 63 ¿habrá vuelto a FRANCIA?
AU REVOIR MON AMI
prometo que es el último comentario, (y esoque no tenemos pc en casa), DIEGO, en un film de WOODY, con pasajes del hotel RITZ de PARIS, jaja, el que hacía de hijo de ALAN ALDA, era un adolescente social demócrata, pero tuvo un hematoma y se hizo republicano, jajajajaja, la película tendrá quince años. El padre se puso contento porque también era un conservador republicano.
último dato: el padre de ALAN ALDA fue conocido por hacer de GEORGE GERSHWIN en la peli RAPSODIE IN BLUE, pero no era muy buena.
DIEGO
Acabamos de salir del cine GENERAL PAZ, y recordé todo tu post sobre esta película maravillosa. que al igual que DÍAS DE RADIO, HANAH Y SUS HERMANAS y sobre todo LA ROSA PÚRPURA DEL CAIRO, ya pasa a ser una de mis favoritas. Jajaja recordé la descripción que hiciste de GERTRUDE y de DALÍ "tal cual". Aunque por las cosas que decía mi querido JULIO (JULIO PALACIO),pensé que GERTRUDE era más mala, y aquí es amorosa.
Critico la elección del actor que hace de LUIS BUÑUEL, él era más alto y corpachón y mucho más buen mozo.
DIEGO: muchos recuerdos tengo disparados por este film. mi paseo por PARIS en febrero de 1981 a mis 16 años con tres chicas de cuarto año del JESÚS MARIA: MARIA LIA DEL VALLE MUNILLA LA CASA que se la pasaba anotando cosas sobre los cuadros que veía en el LOUVRE y finalmente la volví a ver en el 2004, era la directora del MALBA, nos abrazamos. Allí quiero que veas un cuadro que me lo robaría, se llama UN AMERICANO EN PARIS, y es del mexicano COUBARRUBIAS, las otras eran MARIANA LEVALLOIS que se la pasaba viendo los planos de las calles y se recibió de arquitecta, y además creo que vivió allí en EUROPA cerca de un año, la otra era SOLEDAD PASO VIOLA que quería ser médica, pero se la pasaba llorando al ver el retrato de su noviecito que había quedado en BS AIRES, y sé que puso una casa de vestidos de novia cerca de donde éramos todas, en BARRIO NORTE. Y YO a esa edad, con 48 kilos, me gustaba perderme para poder hablar en francés con la gente de la calle o de los negocios, y el último día lo pasé en una veterinaria mirando perritos.
Papá padrastro (EMILIO VILLALBA WELSH) que nació en 1906 viajó en barco a PARIS en 1926 y se quedó 5 años, pero mandó por avión la partitura de UN AMERICANO EN PARIS para su tía SARA. Y al cumplir yo los ocho años, en el 72 me regaló el disco de GERSHWIN con la orquestación de ANDRE PREVIN (que era el director de la sinfónica de PARIS, mlucho antes que LALO SCHIFRIN), y desde entonces, supe que yo era también de los años 20 o 30 de PARIS y de NEW YORK como dice la canción de JOSEPHINE "MES DEUX AMOURS". ¡qué lindo sería poder vivir en la época que a uno le gusta pero ver solo lo bello".
Lo último
le dije a FER que te daremos un libro llamado PARIS del año 40 escrito por un crítico español, es sobre turismo, es muy divertida la visión que él tiene sobre esa ciudad, en ese tiempo. es un libro para los que desean viajar. A mi me lo hizo leer papá antes de emprender el viaje por AIR FRANCE.
BUE, Y lo último: en el año 76 o 77vino un pintor uruguayo a la quinta (vivió en la quinta de al lado, de un tío) EUGENIO DARNET , escapando de la dictadura, lo trajo mi tío comunista para salvarlo ALFREDO VILLABA. y lo trajo a su papá francés JEAN DARNET. Ese viejito estuvo en la primera guerra mundial, la del 14. y yo me pasaba todas las tardes de verano, anotando en un cuadernito GLORIA cada cosa que él contaba. como lo hirieron con bayoneta, todo contaba. Siempre vestido como para salir de paseo. Hablaba con acento. Él era de 1990.
Bue, te dejo, seguimos acá en el locutorio,
esta peli me sacó la tristeza de haber enterrado a un perrito callejero que alguien tiró camino al río, en LAVALLE cerca de VITO DUMAS, en VICENTE LÓPEZ, lo enterré porque hace días que estaba muerto en la calle. Y el sabor triste de ver a mi tía, la de 94 ya con escaras con pus, en su geriátrico SAN JOSÉ DE LA MONTAÑA en la calle LINCOLN en VILLA DEVOTO. Sé que las escaras son el presagio de la muerte, y ella también lo sabe, fue enferemera y la viejtia de al lado fue la primera gerente de la DGI, ambas ahora como decía JEAN DARNET "una sombra de lo que fueron", bueno DIEGO, saludos
magú
DIEGO
estoy tan feliz de haber localizado la conga blicotí que le hice una rima, te la pego aqui
au revoir
RIMA LA CONGA BLICOTÍ
RIMITA LA CONGA BLICOTÍ
Je suis heureuse aujourd ¨hui
Par LA CONGA BLICOTÍ
Rítmica y tan candorosa
LA VIDA COLOR DE ROSA
Y otras melodías francesas
Con mohines y destrezas
Las cantaba JOSEPHINE
Más buena que un querubín
Con sus doce hijos a cuestas
Sin reparos ni protestas
Los cuidó como leona
En sobrevivir “campeona”
Como la joven salvaje
Y en la guerra con coraje
Levantó a toda la tropa
Evitando la derrota
Por su encanto y dinamismo
Siempre fiel a su optimismo
Hechizó a los parisinos
Con sus gestos muy felinos
O graciosas morisquetas
Zapateadas y piruetas
La chanson J • AI DEUX AMOURS
Elle ferá bien son retour
MAGÚ TRENCH DE BASSETTI
Dedicada a JOSEPHINE BAKER o BOULANGER (jaja) y a mon oncle Gustavo PIemonte y a FER
Quisiera saber algo de la hija menor de JOSEPHINE BAKER, JOSEPHINE BOUILLON, que ahora debe tener un año ´más que yo, 48, ella trabajó en el 87 en la SECRETARIA DE TURISMO en el mismo año que yo ¿dónde estará? . Me alegra que WOODY ALLEN le haya hecho un homenaje a JOSEPHINE poniendo sus canciones, como se hizo en ODETTE UNA COMEDIA SOBRE LA FELICIDAD, donde la protagonista era fanática de ella
Bueno
Au revoir mes amis
Agrego que mi rima anterior: DIARIO ROSA PARA NENA, se la dedico a la memoria de la nena CANDELA RODRÍGUEZ que ahora es un angelito mimado por DIOS
DIEGO
Mirá, lo pongo acá pero espero que hagas otro post sobre SCOTT FIZGERALD, los años locos, los años veinte, COLER PORTER, GERSHWIN o voy al grano: EL GRAN GATSBY. Ayer vimos la nueva película (la vieja la ví de chica y me aburrió, MIA FARROW y RO...RETFORd Un plomo).
DIEGO, quiero que la vean con AGUSTINA, porque se aprecia desde lo estético: imágenes tipo comics, actuaciones también, hiperrealistas, escenarios entre fantasmagóricos, kirsh y grandilocuentes (para mostrar la nueva riqueza de GATSBY que siempre quiso esconder su pasado de chico pobre). Y la música, fijate qeu cuando LEONARDO está en la cima de su escalera en su casa ponen a UN AMERICANO EN PARIS (de mi amado, mi más único y auténtico amadísimo GEORGE GERSHWIN), ya sé que todo el mundo critica a este director por excéntrico y pretencioso pero sabés que. Mostró el desenlace con muchísima más claridad que el anterior, porque ahi si hubo realismo y sencillez, sin nada frenético. Crea climas de champagne, de desparpajo de espuma y derroche, de despreocupación. Y él actúa muy bien (vengo dle blog de rodrigo moral sobre cine y digo que este chico es superior a marlon brando, tendría que haber nacido en los años veinte, para hacer las películas de los sesenta o sino ahora se las hacen a medida). Pero centrándome en la parte criminalista o delictiva, el personaje es muy humano, puro amor, y todo por amor, buen novio, buen amigo,querido (con negocios mafiosos de alcohol, y contrabando jaja pero al lado de los narcos de hoy en día es HEIDI) bue, te decía que él unicamente podría haberse muerto como un héroe no reconocido y solitario, la única alma noble que ve su esencia es NICK, y yy seguramente si el marido de la amante del marido de DAYSY (su ex novia y amante) no le hubiese disparado en el pecho, lo habrían culpado del homicidio involuntario (atropelló a la amante de el marido de su amante, la esposa del gasolinero) a él porque tenía antecedentes de negocios de contrabando,y porque era hijo de un don nadie, y porque era hombre, pero jamás habrían culpado a DAYSY porque era rica, respetable, y madre de familia, jaja (o buah, buah)y pienso en el propio autor, pobrecito, tendria que haber terminado mejor su vida, Algún día lo voy a leer, seguramente, saludos y VÉANLA...VEANLA
DIEGO,
perdón, era RAPSODIA IN BLUE, no era UN AMERICANO EN PARIS, ayer la volvimos a ver, véanla (también pasan canciones de COLE PORTER, de paso vean DE LOVELY también)
Publicar un comentario